Matses-La tribu felina

Que esperar:

  • Expedición llena de experiencias y aventuras
  • Hermosa vista desde la avioneta
  • Comunidad nativa aislada o con poco contacto
  • Hermosos paisajes en selva primaria justo en la frontera con Brasil.
  • Uno de los mejores lugares para el avistamiento de vida salvaje.

Que traer:

  • Lo mas necesario
  • Seguro de viaje
  • Mochila
  • Baterias extra
  • Poleras manga larga
  • Pantalones largos
  • Sombreros o gorros para sol
  • Bloqueador solar
  • Repelente para mosquitos
  • Linternas de cabeza
  • Dinero (de preferencia soles )
  • Zapatillas ligeras
  • Ropa de lluvia

Que incluye:

  • Pasaje en avioneta
  • Entrada a la reserva Matses
  • Guia naturalista
  • Agua en botella
  • 10 kilos de equipaje en la avioneta
  • Guia nativo Matses
  • Alimentaciòn
  • Hamacas
  • Equipo de primeros auxilios
  • Equipo satelital en caso de emergencia
  • Excursiones
  • Alojamiento en Colonia Angamos
  • Alojamiento en Requena
  • Alimentaciòn en Requena
  • Traslados en bus y botes.

No incluye:

  • Propinas al staff
  • Actividades no mencionadas
  • Sesiòn de fotos de la tribu

Cuando mencionamos a nuestros hermanos Mayorunas también conocidos como los Matses nos referimos a una de las últimas familias amazónicas que permanecen con su lenguaje y costumbres intactas.

A pesar de la lejanía y la poca comodidad en Jungle Reps and Expeditions nos diferenciamos por proveer una experiencia única de convivir con los Mayorunas.

Matses lady

Promoviendo su cultura, respetando sus formas de vida, evitamos ser un impacto negativo durante nuestra convivencia con nuestros hermanos Matses tammbien conocidos como Mayorunas participamos activamente en sus quehaceres diarios.

Los Mayorunas también son conocidos como la tribu felina por su habilidad única en la caza.

De acuerdo a nuestro último censo existen aproximadamente 2000 (dos mil) Mayorunas. Como en la mayoría de las comunidades autóctonas los principales factores del decrecimiento son:

  • Migración de los jóvenes a las grandes ciudades para buscar trabajo.
  • Depredación de sus zonas afectando flora y fauna de la zona y por consiguiente la fuente de alimentos de la comunidad nativa.

En Jungle Reps and Expeditions nos enfocamos en brindarte la experiencia más auténtica de vivir con ellos. Iremos a sus campos de cultivo, aprenderemos su idioma en lo máximo posible, acompañaremos en sus actividades de caza y pesca.

También conversaremos mucho con ellos y saber su cosmovisión del mundo en el que los visitantes viven, problemática que los amenaza como es la exploración de lotes de petróleo en su zona reservada.

Conoceremos su mitología, como ellos se dejan guiar por los animales o demás efectos naturales para sus actividades de caza y pesca.

Asimismo si hay la oportunidad tendremos la experiencia única como un hombre aprende desde muy joven a ser el responsable como cabeza de familia.

A continuación detallamos el programa de 10 días sujeto a cambios sin previo aviso dependiendo de condiciones climáticas.

Día 01

  • Vuelo en avioneta hacia la reserva Matses. Este viaje sale desde la base de la Fuerza Aérea del Perú. Este viaje dura aproximadamente una hora. Recomendaciones: Traer lo más necesario de equipaje en una mochila.
  • El límite es de 10 kilos y cada kilo extra será cobrado al pasajero. Se debe realizar los permisos necesarios con dos semanas de anticipación para poder ingresar a la zona reservada que es cuidada y protegida por los Matses.
  • Después del vuelo a Colonia Angamos dependiendo de la hora de llegada. Nos espera una larga travesía en bote. Este viaje demora aproximadamente 6 a 8 horas de navegación ya en el camino iremos viendo la belleza de esta zona reservada, también la exuberancia en flora y fauna.
  • A la llegada seremos bienvenidos por el Apu o jefe de la comunidad. Aquí nos asignaran la familia donde pasaremos nuestros días con ellos y demás familia de la comunidad nativa.

Días 02

En este día muy temprano aproximadamente iremos a la chacra que es el lugar donde los Mayorunas destinan para la siembra y cosecha de diversos vegetales comestibles.

En esta comunidad no se come 3 o 5 veces al día como en otras comunidades o ciudades de diferentes parte del mundo. Aquí se come 2 veces al día. La primera comida es a las 9 de la mañana es un desayuno almuerzo y la segunda comida es aproximadamente a las 4 o 5 de la tarde.

Antes que venga la oscuridad y los mosquitos. Por la noche podremos conversar con los abuelos del pueblo que son personas muy respetadas.

Día 03

Caminata en la selva para aprender como los Mayorunas o Matses obtienen sus alimentos aquí nos enseñaran a cazar con trampas con técnicas que han usado por miles de años.

También nos mostraran una COLPA que es un lugar donde emana sales y minerales y muchos animales van a comer este suelo para ayudar en sus procesos digestivos.

Muchos animales bajan a comer en estos lugares como felinos, venados, cerdos salvajes, monos y más. Esta noche podemos pernoctar si en casi el huésped desea hacerlo.

Día 04

Este día aprenderemos a construir observatorios para esperar y ver animales que pasan por el lugar. Estos observatorios son conocidos como barbacoas.

En este día caminaremos hasta una zona donde los Matses o Mayorunas consideran que es la mejor zona con buenas posibilidades para la observación de felinos como jaguar y otros. Pernocte en la selva o comunidad nativa.

Matses

Día 05

Este día como los demás será muy interesante ya que los Matses nos van a enseñar como elaboran sus armas para cazar como son el arco y la flecha. Aprenderemos como reconocen la materia prima para su respectiva elaboración.

Día 06

Este día vamos a conocer muchas plantas que los Matses usan para diferentes motivos. Ya que usan plantas para cazar, curarse de diferentes tipos de enfermedades, plantas que usan para alejar a las plagas que puedan afectar sus cultivos.

También plantas que ellos usan para obtener agua sin necesidad de estar preocupándose para llevar agua a la selva. Y también nos mostraran  árboles milenarios que ellos consideran como los protectores de la madre naturaleza, hombres y animales que habitan en ella.

Día 07

En este día seremos testigos como ellos usan el veneno de una rana para agudizar sus sentidos y aumentar la destreza en la caza.

Si desea participar será bienvenido es un proceso cultural muy interesante ya que los Mayorunas son la única familia amazónica que realizan esta ancestral ceremonia mas conocida como Kambo.

Día 08

Excursión a la selva para la observación de animales en si estado más puro y natural. Especies de aves, monos que muchas de estas especies son exclusivas de esta zona reservada. Curso de supervivencia y aprender cómo obtener alimento en la selva. Ceremonia de despedida con la comunidad nativa.

Día 09

Este día muy temprano después del desayuno partiremos en nuestro bote que nos llevara a Colonia Angamos donde pernoctaremos para salir en nuestro vuelo al día siguiente a la ciudad de Iquitos.

Después de 05 a 06 horas de navegación llegaremos a nuestro destino. Pernoctaremos en hospedaje en Colonia Angamos.

Día 10

Vuelo a la ciudad de Iquitos. Nuestro programa finaliza en el aeropuerto u hotel de su preferencia.

Si la opción de regresar no es en avioneta y desea continuar un programa más aventurero le proponemos reservar 4 días más. En los 4 días más se incluye navegación en bote explorando observando animales y plantas de diferentes especies.

Matses

Día 11, 12, y 13

Caminata de aproximadamente de 50 kilómetros y navegación de ríos y quebradas de esta parte de la amazonia.

Día 14 o 15

Llegada a la ciudad de Requena y salida de la ciudad de Nauta o Iquitos dependiendo del vuelo del huésped hacia Lima o Cusco.

Antes de reservar cualquier tour, requerimos que todos los clientes consulten cuidadosamente nuestros Términos.

Una de mis mejores experiencias con una tribu con poco contacto con el mundo exterior. La mejor experiencia de mi vida como fotografo”

Guy Needham photographer from New Zealand

Contáctanos

Déjanos un mensaje y te respondemos lo mas pronto posible.

Start chat!
Hi 👋
Can we help you? En que podemos ayudarte?